Parto humanizado: Realidad o deseo en el Perú
Palabras clave:
Parto humanizado, Embarazo, Perú
Resumen
Es importante que los ginecólogos y obstetras cuestionen el modelo de atención de parto moderno y reduzcan la tasa de cesárea en todas las instituciones, y tomen en cuenta que el contacto, el apoyo, el libre movimiento de la gestante en el trabajo de parto, reduce el miedo, el estrés y el dolor mediada por la oxitocina, facilita el parto e impacta de forma positiva en la memoria de una parturienta y en los familiares como un parto positivo y respetado.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna N° 105.
Organización Mundial de la Salud (OMS) 2018: Recomendaciones para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva.
Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con pertinencia intercultural. 2016
Bernardo Analia. Parir como las diosas: recuperando el parto vertical. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2004/05/03/informacion/69_parto.htm
Olza, I., Uvnäs-Moberg, K, y col. El parto como evento neuropsicosocial: un modelo integrador de las experiencias maternas y su relación con los eventos neurohormonales durante el pa.rto. PLos ONe 2020 Jul 28;15(7) PMID: 327227
Organización Mundial de la Salud (OMS) 2018: Recomendaciones para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva.
Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con pertinencia intercultural. 2016
Bernardo Analia. Parir como las diosas: recuperando el parto vertical. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2004/05/03/informacion/69_parto.htm
Olza, I., Uvnäs-Moberg, K, y col. El parto como evento neuropsicosocial: un modelo integrador de las experiencias maternas y su relación con los eventos neurohormonales durante el pa.rto. PLos ONe 2020 Jul 28;15(7) PMID: 327227

Publicado
2024-12-06
Número
Sección
Cartas al editor