Complicaciones maternas asociadas a sobrepeso y obesidad en pacientes atendidas en un hospital público peruano, 2021
Resumen
Objetivo: Determinar las complicaciones maternas asociadas al sobrepeso y la obesidad en pacientes atendidos en un hospital público peruano, de enero a julio 2021. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, transeccional correlacional-causal, en el que se analizaron las historias clínicas de gestantes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad, donde la población fue 1272 y la muestra 295 gestantes seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Resultados: Las complicaciones más frecuentes incluyeron el parto por cesárea (41,0%), preeclampsia (20,7%), diabetes gestacional (15,2%) y hemorragias postparto (14,3%). Además, se observó una relación estadísticamente significativa entre el sobrepeso y la presencia de complicaciones maternas (p=0.01). Conclusión: El sobrepeso pregestacional en gestantes se asocia con la presencia de complicaciones maternas, lo cual subraya la necesidad de implementar estrategias preventivas y de manejo integral antes y durante el embarazo.
Descargas
Citas
Rauh, K., Kunath, J., Rosenfeld, E. et al. Vida saludable durante el embarazo: un ensayo controlado aleatorio grupal para prevenir el aumento excesivo de peso gestacional: justificación y diseño del estudio GeliS. BMC Embarazo Parto 14 , 119 (2014). https://doi.org/10.1186/1471-2393-14-119
Swinburn BA, Sacks G, Hall KD, McPherson K, Finegood DT, Moodie ML, Gortmaker SL. The global obesity pandemic: shaped by global drivers and local environments. Lancet. 2011 Aug 27;378(9793):804-14. doi: 10.1016/S0140-6736(11)60813-1. PMID: 21872749.
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. [citado 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweigh
Rosa G de la, Andrés H. Relación de la ganancia de peso materno e índice de masa corporal con complicaciones maternas y perinatales. 3 de noviembre de 2022 [citado 13 de marzo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/650171.
Wesley R, De Mendoza L, Calvielli A, Zanete N, Notomi M. Obesity as a risk factor for COVID-19: an overview. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2020; 1-15.
Ministerio de Salud. Vigilancia del Sistema de Información del Estado Nutricional en establecimientos de salud [Internet]. [citado 13 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/ins/colecciones/23915-vigilancia-del-sistema-deinformacion-del-estado-nutricional-en-establecimientosdesalud?filter%5Bend_date%5D=&filter%5Bstart_date%5D=&filter%5Bterms%5D=&sheet=
Guillen C. Síndrome de Parsonage-Turner: Reporte de tres casos, revisión de la literatura y propuesta de algoritmo diagnóstico. Acta Reumatol [Internet]. 2015 [citado 13 de marzo de 2024]; Disponible en: http://imed.pub/ojs/index.php/ar/article/view/934
Hernández-Higareda S, Pérez-Pérez O, Balderas-Peña L, Martínez-Herrera B, Salcedo-Rocha A, , Ramírez-Conchas R. Enfermedades metabólicas maternas asociadasa sobrepeso y obesidad pregestacional en mujeresmexicanas que cursan con embarazo de alto riesgo. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2017;85(4):292-298. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66252063003
De la Plata Daza Marina, Pantoja Garrido Manuel, Frías Sánchez Zoraida, Rojo Novo Sara. Influencia del índice de masa corporal pregestacional y ganancia ponderal materna en los resultados perinatales materno-fetales. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2018 Mar [citado 2024 Mar 20] ; 44( 1 ): 1-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000100007&lng=es.
Ruipérez-Pacheco Estefanía, Carmona-Payán Paola, Blázquez-Barbero Elena, Herráiz-Martínez Miguel Ángel. Influencia del sobrepeso y la obesidad pregestacionales en el embarazo y en los desenlaces perinatales. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2022 [citado 2024 Mar 21] ; 90( 5 ): 385-394. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000500385&lng=es. Epub 12-Sep-2022. https://doi.org/10.24245/gom.v90i5.3386.
Cahuana Chambe VS. Estado nutricional pregestacional y ganancia de peso materna asociado a complicaciones materno-perinatales, en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2021. 2022. Disponible: https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2563
Villarreyes Castillo EJ. Asociación entre el estado nutricional y las complicaciones materno -perinatales en gestantes que acuden a su control prenatal en el E.S Pachitea i-4 Piura, 2021. 2022. Disponible: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUMP_1bc4057d71aa66a8c15308c25c66b443
Digournay-Piedra C, Digournay N, Perera M. Influencia del sobrepeso y obesidad en el embarazo. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2019 [citado 20 Mar 2024]; 14 (1 (37)) :[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/874
Benllochpiquer Rosadio EH. Excesivo peso pregestacional vs. complicaciones maternas y neonatales en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015. Repos Tesis - UNMSM [Internet]. 2017 [citado 18 de marzo de 2024]; Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6406
Vaca-Merino Víctor, Maldonado-Rengel Ruth, Tandazo-Montaño Pablo, Ochoa-Camacho Arianna, Guamán-Ayala Daniela, Riofrio-Loaiza Lizbeth et al . Estado Nutricional de la Mujer Embarazada y su Relación con las Complicaciones de la Gestación y el Recién Nacido. Int. J. Morphol. [Internet]. 2022 [citado 2024 Mar 21] ; 40( 2 ): 384-388. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022022000200384&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022022000200384.
Segura Fernández Anadys Beatriz, León Cid Iraisa, Sotolongo Xiquez Daineris, Guillén Segura Eimy. Impacto del sobrepeso y la obesidad sobre la morbilidad materna y perinatal. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2019 Sep [citado 2024 Mar 20] ; 48( 3 ): e267. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000300005&lng=es. Epub 01-Sep-2019.
Quintanilla Balbin MA. Prevalencia de las principales complicaciones maternas en gestantes con sobrepeso u obesidad, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion durante el 2016. 2018 [citado 20 de marzo de 2024]; Disponible en: http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/1630
Salinas Gutiérrez CM, Suyón Delgado MA. Relación entre índice de Masa Corporal Pregestacional y Complicaciones Obstétricas en Puérperas de Hospitales del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque en el Periodo 2015-2016. 20 de abril de 2018 [citado 20 de marzo de 2024]; Disponible en: http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1859
Pacheco-Romero José. Gestación en la mujer obesa: consideraciones especiales. An. Fac. med. [Internet]. 2017 Abr [citado 2024 Mar 20] ; 78( 2 ): 207-214. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000200017&lng=es. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13219.
Durán-Nah JJ, Porter-Magaña A, Navarro-Cabrera E. Índice de masa corporal pregestacional y riesgo de eventos adversos maternos. Rev Médica Inst Mex Seguro Soc. 2020;58(3):233-42 DOI: https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000026
Minjarez-Corral Mariana, Rincón-Gómez Imelda, Morales-Chomina Yulia Angélica, Espinosa-Velasco María de Jesús, Zárate Arturo, Hernández-Valencia Marcelino. Ganancia de peso gestacional como factor de riesgo para desarrollar complicaciones obstétricas. Perinatol. Reprod. Hum. [revista en la Internet]. 2014 Sep [citado 2024 Mar 21] ; 28( 3 ): 159-166.
