Atención integral del equipo básico de salud con enfoque familiar en gestante adolescente en un establecimiento de salud peruano: Un estudio de caso
Resumen
Introducción: El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública. Según el Ministerio de Salud, el 8,9% de embarazos son adolescentes y son de alto riesgo por las complicaciones materno-perinatales que este conlleva. Por ello, la normativa peruana invoca la importancia del trabajo en familia y comunidad por el "Equipo Básico de Salud. Objetivo: Describir el trabajo multidisciplinario con enfoque en familia y comunidad en una gestante adolescente. Caso clínico: Usuaria gestante adolescente de 14 años que radicaba a una hora de distancia de la Posta Médica Contumazá de Cajamarca, estudiante de secundaria incomplete y asegurada a EsSalud como derechohabiente de parte del padre. Conclusiones: La gestante adolescente recibió atención integral con el equipo básico de salud con enfoque en familia y su entorno, obteniéndose un parto vaginal satisfactorio sin complicaciones para la madre ni el neonato. Por lo cual, se estima que es viable disminuir la morbimortalidad Materno Perinatal si el trabajo se realiza de manera personalizada con el usuario como un todo, educando e involucrando a la familia en el cuidado de la gestación e identificación de signos alarma siendo trascendente la participación del "Equipo Básico de Salud" en los Establecimientos de Atención Primaria.
Descargas
Citas
Seguro Social de Salud. Procedimientos para la implementación del Modelo de cuidado integral de salud con enfoque de curso de vida para la persona, familia y comunidad. EsSalud; Documento Técnico. Disponible en: http://www.essalud.gob.pe/wp-content/uploads/RGG_1630_ESSALUD_2022.pdf
Fermaut M, Duchesne S, Carbillon L. Embarazo y parto en adolescentes. EMC - Ginecología-Obstetricia. 1 de julio de 2021;57(3):1-6. DOI: https://doi.org/10.1016/S1283-081X(21)45476-7
Ipia-Ordóñez NV, Ortega-Vallejo DF, Acosta-Mora PA, López-Lasso WA, Martínez-Rodríguez JE, Corrales-Zúñiga NC, Rosero-Montero CA, Cedeño-Burbano AA. Impacto de las condiciones sociodemográficas sobre el control prenatal en Latinoamérica. Revista Facultad Medica de Bogotá. 2019; 67(3): 331-335. DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n3.69536
Atienzo-Erika E, Suárez-López L, Meneses-Palomino M, Campero L. Características de la atención prenatal en adolescentes del Perú, comparación con mujeres adultas. Rev Med Hered [Internet]. 2016 Jul [citado 2024 Ene 30]; 27(3): 131-138. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2016000300003&lng=es
Pérez-Estrada L, Tamayo-Ortiz A, Santisteban-Cedeño L, Mariño-Pérez Y, Pérez-Estrada M. Percepción de riesgo sobre el embarazo en adolescentes de noveno grado. MULTIMED [revista en Internet]. 2016 [citado 10 Ene 2024]; 20 (1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/138
Ministerio de Salud. En el Perú, 12 de cada 100 adolescentes están embarazadas o ya son madres [Nota de Prensa]. 2020. MINSA. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/303880-en-el-peru-12-de-cada-100-%20adolescentes-estan-embarazadas-o-ya-son-madres
Ministerio de Salud. Manual de Implementación del Modelo del Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI). Minsa; Documento Técnico. 2021. Disponible en: https://bvs.minsa.gob.pe/local/fi-admin/rm-220-2021-minsa.pdf
Defensoría del Pueblo. Atención a la ciudadanía [Defensoría del Pueblo]. Recuperado 29 de enero de 2024. Disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/contacto/
Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente. Salud del adolescente. Recuperado 29 de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health
Doria D, Castillo L, Fonseca L, Arrieta G, Romero-Acosta K. Embarazo Adolescente en Colombia: Una Revisión Bibliográfica. Búsqueda [Internet]. 11 de agosto de 2021 [citado 08 de enero de 2024]; 8(2): e587. Disponible en: https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/e587
Sema: Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Recuperado 29 de diciembre de 2023. Disponible en: https://www.adolescenciasema.org/
Naval Garrabella C. Revisión bibliográfica: El embarazo en la adolescencia. Una visión holística. [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Zaragoza]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/125697#
Risco-Sánchez O, Zambrano-Tanaka E, Guerrero-Borrego N, Surita F. Buenas prácticas en la atención prenatal a adolescentes embarazadas: Perspectivas de profesionales de la salud. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2021; 72(3). DOI: https://doi.org/10.18597/rcog.3695
Mendoza W, Subiría G. El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para las políticas públicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet]. 2013 Jul [citado 2024 Dic 20] ; 30 (3): 471-479. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000300017&lng=es.
Organización Panamericana de la Salud. Alma-Ata: 25 años después. Organización Panamericana de la Salud. 2003. Disponible en: https://www.paho.org/es/quienes-somos/historia-ops/alma-ata-25-anos-despues
Pan American Health Organization. Declaracion de Alma-Ata. Pan American Health Organization; Pan American Health Organization. 1978. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
Lopes J, Santos RS. Professional in prenatal care for homeless pregnant women: integrative review. RSD [Internet]. 2020 May30 [cited 2024Jan.30]; 9(7): e566974475. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/4475
Oliveira-Santos V, Fátima-Oliveira SC. Assistencia de Enfermagen Frente ao Pre-natal tardio: Uma revisao integrativa. RECIMA21 [Internet]. 21º de novembro de 2022 [citado 29º de janeiro de 2024]; 3(11): e3112200. Disponible en: https://recima21.com.br/index.php/recima21/article/view/2200
Ochoa-Camac KA, Cuba-Sancho JM. Factores familiares que predisponen el embarazo adolescente en América Latina y El Caribe 2009-2019: Revisión sistemática. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2021; 23(1): 1-9. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie23.ffpe
Ponce MLM, Ruíz RLC, Rueda AMS, García JMR, Rojas LR. Embarazo no planeado: Impacto de los factores socioculturales y emocionales de la adolescente, 2017. Investigación Valdizana. 2018; 12(2). DOI: https://doi.org/10.33554/riv.12.2.143
