Impacto de la pandemia COVID-19 en la implementación de lactarios: Intersección entre política pública y crisis sanitaria en Perú
Resumen
Objetivo: Valorar el comportamiento de la implementación de los lactarios institucionales a partir de la pandemia por el COVID-19 en el Perú durante el periodo 2016-2022. Material y Método: Fue un estudio de diseño cuasi-experimental con una muestra de 3254 lactarios institucionales, a partir de los informes anuales publicados por el MIMP del 2016 -2022. Se aplicó un análisis de series de tiempo interrumpida para analizar el cambio de tendencia de la implementación de lactarios durante la pandemia. Resultados: Hubo un cambio significativo en la implementación de lactarios durante la etapa de la pandemia. Antes de la llegada de la pandemia, se analizó las tendencias observadas en la serie temporal. Mantenía un promedio de aumento significativo de 189 lactarios cada año. Esta tendencia proporcionó una línea de base para evaluar el cambio dado por la interrupción por la pandemia. Tras el inicio de la pandemia en el 2020, se observó un cambió inmediato en la implementación de lactarios, disminuyó en 589 lactarios, siendo estadísticamente significativo según el análisis realizado. Conclusiones: Se observó un aumento constante por año, pero la llegada de la pandemia causó una disminución temporal que se recuperó en el periodo post-inicio de la pandemia.
Descargas
Citas
Mangialavori G., Tenisi M., Pérez M., Figueroa G., Granda P.Espacios Amigo de la Lactancia. Ministerio de Salud Argentina. 2022
MINSA. Reglamento de alimentación infantil. Gobierno del Perú. 2006. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/393881-reglamento-de-alimentacion-infantil-decreto-supremo-n-009-2006-sa-directiva-sanitaria-para-la-implementacion-de-lactarios-en-establecimientos-y-dependencias-del-ministerio-de-salud
MINSA. Directiva sanitaria para la prevención y atención de la gestante y del recién nacido con riesgo o infección por COVID-19 Gobierno del Perú. 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/544144-245-2020-minsa
MIMP. Reglamento de la LEY N°29896. El Peruano. 2021
Jimenez L. Madres trabajadoras y COVID-19. Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2021
Mora A., Martinez M. y Anderson H. COVID-19 en la vida de las mujeres. OEA. 2020. Disponible en: ArgumentarioCOVID19-ES.pdf (oas.org)
Yañez M. Principales usos de la evaluación de políticas públicas y programas. Rev. estud. educado públicos. Junio del 2022; 8(1)
CEPLAN. Guía de Políticas Nacionales. CEPLAN. 2023. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4521853/CEPLAN%20-%20GUIA%20DE%20POLITICAS%20NACIONALES%20%28actualizada%29.pdf?v=1683327150
Direccion de Fortalecimientos de Familias. Informe Anual de Lactarios [Internet]. MIMP; 2021. Disponible en: https://observatoriodelasfamilias.mimp.gob.pe/archivos/Lactario2021.pdf
CEPAL. Prolongacion de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, economia y el desarrollo social. OPS. 2021. Disponible en: https://doi.org/10.18356/9789210016377
OPS. Informe de la evaluacion rapida de la prestación de servicios para enfermedades no transmisibles durante la pandemia de COVID-19 en las Americas. OMS. 2020. Disponible en: Informe de la evaluación rápida de la prestación de servicios para enfermedades no transmisibles durante la pandemia de COVID-19 en las Américas (paho.org)
Thaynan C, Alves D., Dos Santos E., Dos Anjos I., Dos Santos G. y Silva Zaide. Importancia de la lactancia materna en tiempos de pandemia COVID-19. Scielo. 2022; 82(3): 362-372
MEF. Lineamientos metodologicos generales de la evaluacion ex post de las inversiones. Ministrerio de Economia y Finanzas. 2021. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/anexos/anexo2_RD0003_2021EF6301.pdf
Gianella C, Ruiz-Cabrejos J, Villacorta P, Castro A, Carrasco-Escobar G. Revertir cinco años de progreso: El impacto de la covid-19 en la mortalidad materna en Perú. CMI Brief [Internet]. 2021 [citado 23 de abril de 2023];2021:2. Disponible en: https://www.cmi.no/publications/7454-revertir-cinco-aos-de-progreso-el-impacto-de-la- covid-19-en-la-mortalidad-materna-en-pero
González R, Viviani P, Merialdi M, Haye MT, Rubio G, Pons A, et al. Aumento de mortalidad materna y de prematuridad durante pandemia de COVID-19 en Chile. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet], 2023 [acceso 1 de enero de 2023]; 34(1):71-4. Disponible: DOI: 10.1016/j.rmclc.2023.01.009
Riley T, Nethery E, K Chung E y Souter V. Impacto de la pandemia de COVID-19 en la atención perinatal y los resultados en los Estados Unidos. Wiley Online Library [Internet], 2021 [acceso 1 de febrero de 2024]; 49(2): 298-309. Disponible: DOI: 10.1111/birt.12606
Xie Y, Mu Y, Chen P, Liu Z, Wang Y, Li Q, Li M, Liang J y Zhu J. Análisis de series temporales interrumpidas del impacto inmediato de las medidas de mitigación de la COVID-19 en los nacimientos prematuros en China. Nature Communications [Internet], 2022 [acceso 1 de febrero de 2024]; 13(1):5190. Disponible: DOI: 10.1038/s41467-022-32814-y
Nethery E, Jennifer A Hutcheon J, Andrew Kotaska A, Michael R Law M y Janssen P (2023). Aumento de peso durante el embarazo y el peso al nacer del lactante tras el inicio de la pandemia de COVID-19. ELSEVIER [Internet], 2022 [acceso 1 de febrero de 2024]; 117(2): 364-372. Disponible: DOI: 10.1016/j.ajcnut.2022.09.001
Lydon M, Vilanculos J, Martinez A, Barata A y Keyes E. Efectos de la pandemia de COVID-19 en la utilización y los resultados de los servicios de salud materna y perinatal en Mozambique. BMJ Open [Internet], 2022 [acceso 1 de febrero de 2024]; 12(11):e062975. Disponible: DOI: 10.1136/bmjopen-2022-062975
Navarro D, Benmarhnia T, Bedregal P. Desigualdades socioeconómicas en el efecto de las políticas públicas y la pandemia de COVID-19 en la lactancia materna exclusiva en Chile. ELSEVIER [Internet], 2023 [acceso 1 de febrero de 2024]; 214:61-8. Disponible: DOI: 10.1016/j.puhe.2022.11.001
Duarte M, Argenton J, Carvalheira J (2022). Impacto de la COVID-19 en el cribado y tratamiento sistémico del cáncer de cuello uterino y de mama en São Paulo, Brasil. JCO Global Oncology [Internet], 2022 [acceso 1 de febrero de 2024]; 8:e2100371. Disponible: DOI: 10.1200/GO.21.00371
Zamboni T, Vieira A, Alves Y, Vaz R, Tartaro A, do Nascimento M, et al. Impacto de la COVID-19 en los indicadores de tuberculosis en Brasil. Tropical Medicine and Infectious Disease [Internet], 2022 [acceso 1 de febrero de 2024]; 7(9):247. Disponible: DOI: 10.3390/tropicalmed7090247
Zuluaga Peña JR, Zuluaga Peña JP, Vega A. Cambios temporales en las tasas de mortalidad por suicidio antes y durante la pandemia de COVID-19 en Colombia. ELSEVIER [Internet], 2023 [acceso 1 de febrero de 2024]. Disponible: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379- avance-resumen-temporal-changes-in-suicide-mortality-S0034745023000896
Lara F. Análisis contrafactual: una forma de evaluar las políticas públicas. Centro investigación Políticas públicas. 2022. Disponible en: https://cipp.org.do/el-analisis-contrafactual-una-forma-de-evaluar-las-politicas-publicas/
