Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos con su última pareja sexual en estudiantes universitarios, 2022

  • Rocío Priscilla Gonzales-Domínguez Ministerio de Salud, Puesto de Salud Pichugan, Servicio de Obstetricia, Chiguirip, Cajamarca http://orcid.org/0009-0006-9630-6689
Palabras clave: Planificación familiar, Servicios de salud para estudiantes, Factores de riesgo

Resumen

Objetivo: Determinar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos con su última pareja sexual en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles con una muestra de 160 estudiantes de la UNMSM, con un muestreo estratificado donde se consideró como estrato a cada una de las cinco (05) áreas académicas de la universidad. Se aplicó un cuestionario online para identificar factores socio–culturales, sexuales, personales y psicológicos. La asociación cruda se evaluó mediante las pruebas Chi cuadrado de Pearson y Chi cuadrado de tendencia lineal (o lineal por lineal). Mientras que el ajuste se realizó mediante Regresión de Poisson. Se obtuvo aprobación del comité de ética. Resultados: De los 160 participantes, se encontró que 56 no utilizaron métodos anticonceptivos con su última pareja sexual (36,88%; IC95%: 29,71-44,67%). El análisis multivariado mostró que los factores de riesgo del no uso de métodos anticonceptivos son la edad de los estudiantes evaluado en años (RPa: 1,06; p=0,006) y creer que el anticonceptivo oral de emergencia (AOE) o “pastilla del día siguiente” es un método anticonceptivo de uso rutinario (RPa: 1,92; p=0,004). Conclusión: Un tercio de los estudiantes no utilizó un método con su última pareja sexual, siendo los factores de riesgo de este fenómeno la edad del estudiante y creer que el AOE es un método de rutina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-10-01
Sección
Artículos originales