Adaptación académica de estudiantes de obstetricia durante la pandemia del COVID 19: Modalidad de estudio virtual

  • Jhodith Jhovana Puente-Ayala Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Sección de Postgrado, Lima, Perú http://orcid.org/0009-0001-6831-3041
Palabras clave: Enseñanza, Medios digitales, Educación profesional, Estrategias de eSalud

Resumen

Objetivo: Analizar el proceso de adaptación académica de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHV) frente a la transición de la modalidad presencial a la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Material y métodos: La investigación fue cuantitativa, no experimental de corte transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 45 estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera de Obstetricia de la UNHV, quienes respondieron un cuestionario. Resultados: Los hallazgos reflejaron una asistencia baja en ambas modalidades, un acompañamiento docente limitado, y una aplicación diversa de estrategias metodológicas. Asimismo, se identificaron dificultades en el acceso a recursos digitales y una marcada brecha digital, especialmente en los estudiantes de tercer año. A pesar de estas limitaciones, se observó una utilización frecuente de escenarios de aprendizaje en el entorno virtual. Conclusión: La adaptación académica estuvo condicionada por factores estructurales, tecnológicos y pedagógicos, que afectaron la formación profesional de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

UNESCO. Education in a post-COVID World: Nine ideas for public action. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2020. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373717

Open University. Distance and online courses [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.open.ac.uk/courses

University of Phoenix. Online college built for the real world [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.phoenix.edu/

Rasmussen B, Hutchinson A, Lowe G, Wynter K, Redley B, Holton S, et al. The impact of COVID-19 on psychosocial well-being and learning for Australian nursing and midwifery undergraduate students: a cross-sectional survey. Nurse Education in Practice. 2022;58. doi:10.1016/j.nepr.2021.103115

Castillo R, Medina L. Efectos de la educación virtual en el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista Educación. 2022;46(1):1–22. doi:10.15517/revedu.v46i1.49023

Prado J. Estrés académico y nivel de servicio en estudiantes de obstetricia de una universidad privada de Lima, 2022 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/100003

Valderrama W. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en entornos virtuales durante la pandemia COVID-19, Tacna, 2021 [Tesis de maestría]. Tacna: Universidad Privada de Tacna; 2023. Disponible en: https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2974/Valderrama-Sedrane-Wendy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zarate C. Asociación entre el estrés por confinamiento y rendimiento académico en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2021 [Tesis de doctorado]. Huancavelica: Universidad Nacional Hermilio Valdizán; 2023. Disponible en: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/10050/T023_42315665_D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz Aquino M. El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia. Desafíos. 2020;11(1):7–8. Disponible en: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/136e

Gosparini F, Ramos G. Desafíos en la virtualidad forzada. La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno. Revista de Tecnología, Educación y Entornos Virtuales. 2021;8(1). Disponible en: https://teyet-revista.info.unp.edu.ar/TEyET/article/view/1545

Vilela P, Sánchez J, Chau C. Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Desde el Sur. 2021;13(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-09592021000200028&script=sci_abstract&tlng=en

Ortiz V. Tiempos de pandemia y sus efectos en universitarios al mudarse de programa presencial a en línea. Educere. 2020;25(81):517–523. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/356/35666225015/35666225015.pdf

Morocho M. Enseñanza basada en simuladores clínicos en estudiantes de obstetricia de una universidad privada, Lima, 2023 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad César Vallejo; 2023. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/112530

Kraus AC, Bui A, Malloy K, et al. La pandemia de COVID-19 y la formación de residencia en obstetricia y ginecología: tenemos un problema y no son solo las mascarillas. BMC Med Educ. 2024;24:377. doi:10.1186/s12909-024-05364-8
Publicado
2025-11-12
Sección
Artículos originales