Utilidad y eficacia de los antiagregantes plaquetarios en COVID 19: Revisión crítica de la evidencia

  • Javier Rubén Rovar-Brandán Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología, Lima, Perú http://orcid.org/0000-0003-4711-6601
  • Daisy Yesenia Flores-Cortez Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Departamento de Farmacología, Lima, Perú http://orcid.org/0000-0003-3207-4293
Palabras clave: Aspirina, Trombosis, SARS-CoV-2, COVID-19, Protrombótico

Resumen

Objetivo: Revisar la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de la terapia antiagregante plaquetaria en pacientes adultos con COVID-19 con especial énfasis en su impacto sobre la mortalidad y los eventos trombóticos. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de estudios observacionales, ensayos clínicos y revisiones sistemáticas publicados entre los años 2020 y 2024, realizados en pacientes adultos que tuvieron diagnóstico de COVID 19 y que hayan sido atendidos tanto a nivel intrahospitalario como extrahospitalario. Se realizó la búsqueda en las bases de datos PubMed, Embase, Health Systems Evidence, Cochrane, LILACS y Scielo. Los artículos seleccionados fueron evaluados según criterios de calidad establecidos por la plantilla CASPE, y los niveles de evidencia y grados de recomendación de Joanna Briggs Institute (JBI). Resultados: De un total de 121 artículos, 40 fueron seleccionados para revisión a texto completo y finalmente 13 cumplieron los criterios de inclusión. Entre ellos se incluyeron 4 revisiones sistemáticas, 8 estudios de cohorte y 1 ECA. Los hallazgos muestran que el uso de antiagregantes plaquetarios, particularmente ácido acetilsalicílico, podría reducir ligeramente la incidencia de eventos trombóticos, aunque la evidencia sobre su efecto en la mortalidad es limitada y heterogénea. Los metaanálisis de ECA mostraron que la terapia antiplaquetaria reduce los eventos trombóticos mayores (RR 0,86–0,90), no modifica la mortalidad (RR 0,95–1,0) y aumenta el riesgo de hemorragia mayor (RR/OR 1,62–1,68). Estudios observacionales reportaron resultados variables en mortalidad, ingreso a UCI y necesidad de ventilación mecánica. Conclusiones: Los antiagregantes plaquetarios podrían ayudar a prevenir eventos trombóticos en COVID-19, especialmente si se administran temprano o en pacientes de alto riesgo. Su efecto sobre mortalidad y otros desenlaces es heterogéneo y no permite recomendaciones concluyentes. Se necesitan más ensayos aleatorizados multicéntricos para definir pacientes beneficiarios, dosis, inicio y duración óptimos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-11-02
Sección
Artículos originales